Coaching y mentoría

¿Por qué siempre dejo mis sueños para después?

Terapia psicologica familiar online - Coaching y mentoria para emprendedores

Seguramente hay un sueño que has guardado en el cajón de “algún día”. Puede ser escribir ese libro, comenzar un negocio, retomar los estudios o, simplemente, cuidar más de ti mismo/a. Lo piensas con ilusión, pero al mismo tiempo, hay una voz dentro que susurra: “Ahora no es el momento… más adelante, cuando tengas tiempo, cuando las cosas se acomoden.”

El problema es que ese “más adelante” nunca llega. Y cada noche, al apagar la luz, queda una sensación extraña: una mezcla de tristeza y frustración por lo que no te permitiste intentar.

Como psicóloga y coach, he acompañado a muchas personas en este mismo dilema. Hoy quiero decirte que no es falta de capacidad, ni de talento. Muchas veces, es miedo, creencias limitantes y hábitos invisibles que podemos transformar.

 ¿Qué te detiene realmente?

La trampa del “cuando esté listo/a”

Una de las creencias más comunes que nos alejan de nuestros sueños es pensar que necesitamos sentirnos completamente preparados para dar el primer paso. Pero la verdad es que la preparación total no existe. La claridad y la confianza suelen llegar en el camino, no antes de empezar.

Piensa en Laura, una paciente que soñaba con abrir su propio taller de arte. Pasaron años en los que decía: “Primero necesito ahorrar más… tomar otro curso… cuando los niños estén más grandes.” En terapia descubrimos que detrás de cada excusa había un miedo profundo a fracasar y a no sentirse suficiente.

Muchos de nosotros cargamos con mensajes aprendidos en la infancia: “No sueñes demasiado alto”, “Primero piensa en los demás”, “Es muy difícil vivir de lo que amas”. Estas frases, aunque dichas con buenas intenciones, se quedan como susurros que sabotean nuestros intentos de avanzar.

Reconocer estas voces internas es el primer paso para comenzar a escribir tu propia narrativa.

El impacto de posponer tus sueños

Postergar constantemente lo que amas no solo mantiene alejadas tus metas, sino que va desgastando tu relación contigo mismo/a. Con el tiempo puedes sentir:

  • Pérdida de confianza: empiezas a creer que no eres capaz.

  • Frustración acumulada: te sientes atrapado/a en la rutina sin propósito.

  • Apatía: la vida se vuelve monótona porque tus verdaderas pasiones quedan relegadas.

Pero hay algo esperanzador aquí: el solo hecho de que ese sueño siga vivo dentro de ti significa que todavía importa. Es una semilla que espera el momento de brotar.

El despertar de Ana

Ana llegó a consulta diciéndome: “Siento que mi vida es solo cumplir con obligaciones. Cada día pienso en ese proyecto que quiero hacer, pero siempre hay algo más urgente.”

En las sesiones, comenzamos a identificar los patrones de autosabotaje que la hacían postergar: la necesidad de perfección, el miedo al qué dirán, y la dificultad para priorizarse. Poco a poco, trabajamos en establecer pequeños compromisos con ella misma, celebrando cada avance en lugar de exigir grandes saltos.

Un día, Ana me escribió emocionada: “Hoy abrí la cuenta de Instagram para mi negocio. Es solo un inicio, pero ya no es un sueño, es una realidad en construcción.”

Caminos hacia la acción: pequeñas llaves para grandes puertas

Redefinir el éxito y el fracaso

En lugar de ver el fracaso como un final, comienza a verlo como parte del proceso. Cada intento fallido es una lección que te acerca a tu meta.

Crear rutinas de compromiso contigo

Dedicar aunque sea 15 minutos diarios a tu sueño puede tener un impacto poderoso. Lo importante no es la cantidad de tiempo, sino la constancia.

Rodearte de apoyo positivo

Busca personas o espacios que te inspiren y te animen a seguir, en lugar de reforzar tus miedos. Un entorno que cree en ti puede ser el catalizador que necesitas.

Coaching y mentoría: un acompañamiento para avanzar sin miedo

A veces, los bloqueos son tan profundos que se sienten inamovibles. Aquí es donde el coaching y la mentoría pueden marcar la diferencia. No se trata de que alguien te dé las respuestas, sino de que te ayude a descubrir tus propias soluciones y a sostenerte en el camino.

En las sesiones, trabajamos juntos en:

  • Identificar y desmantelar las creencias limitantes.
  • Diseñar un plan de acción realista y motivador.
  • Cultivar la disciplina amorosa que te permita avanzar incluso cuando la motivación flaquea.

No dejes que tus sueños se queden solo como ideas hermosas en tu mente. Mereces una vida en la que te sientas pleno/a, donde lo que deseas y lo que haces cada día estén alineados.

No es tarde. No es imposible. El momento para comenzar es ahora, con un paso, por pequeño que sea. Si quieres comenzar a caminar hacia tus sueños, agenda aquí tu sesión de coaching conmigo hoy.

Autor de este artículo

Psicóloga Lila Romero

Lila Romero es psicóloga con más de 16 años de experiencia en el acompañamiento emocional de familias, parejas e individuos. Especialista en psicoterapia online y en el desarrollo de habilidades emocionales, Lila combina su formación profesional con su experiencia como madre para ofrecer un enfoque cálido, cercano y profundamente humano. Es la fundadora de DespertarEnFamilia.com, donde ayuda a las personas a reconectar consigo mismas y con sus seres queridos desde cualquier lugar del mundo.